Estación paleontológica Valle del Río Fardes (Fonelas)

Se trata de una instalaciones excepcional, propiedad del Instituto Geológico y Minero de España. En ella se llevan a cabo de forma paralela, investigación, divulgación, y docencia especializada en campo. Desde el inicio de su investigación, en 2001, se han recuperado más de 3.000 huesos fosilizados que representan a 38 especies de animales, entre las […]

Museo Etnográfico-Arqueológico Puebla de Don Fadrique

El Museo hace un recorrido por la Prehistoria y la Historia de la zona con un innovador planteamiento temático. En éste se puede disfrutar de una visita virtual al yacimiento del Campamento Romano Cerro del Trigo, un yacimiento de algo más de una hectárea fundado en el año 100 a.C. con la función de organizar […]

CICOS Centro de Interpretación del Cordero Segureño

CICOS . Centro de interpretación de cordero segureño de Huéscar Inaugurado en 2014 el Centro de Interpretación del Cordero Segureño ( CICOS ) se encuentra en Huéscar, en la Iglesia de San Francisco, edificio adyacente al convento. [toc] El objetivo primordial de la exposición es comunicar la calidad del Cordero Segureño. Así se empieza definiendo la […]

Museo de Galera

El Museo de Galera se encuentra ubicado en la antigua capilla del Convento de las Monjas de Cristo Rey. Propone un recorrido arqueológico que abarca desde la Edad del Cobre hasta nuestro pasado más reciente. Su espacio expositivo se compone de tres salas: Planta primera, Planta baja y Bodega, y propone un recorrido cronológico que […]

Necrópolis de Tútugi

Forma parte junto con el yacimiento del Cerro del Real de la ciudad ibero-romana de Tútugi. La necrópolis es conocida a nivel arqueológico desde el año 1920, fecha de publicación de resultados de la campaña de 1918 por Juan Cabré y Federico de Motos. No obstante, el descubrimiento data de 1914 cuando una mujer de […]

Centro de Interpretación “Hábitat Troglodita Almagruz”

Hábitat troglodita Almagruz El Complejo Hábitat Troglodita Almagruz es un lugar donde se recrea de forma general la vivienda en cueva y la del Cortijo Almagruz en particular. Un conjunto de hábitats humanos que van desde asentamientos prehistóricos hasta cuevas contemporáneas, pasando por una Casa de Labranza del siglo XVI, donde descubrir el autoabastecimiento en un cortijo […]

Museo Primeros Pobladores de Europa. Centro Josep Gibert

El Museo Primeros Pobladores de Europa “Josep Gibert” te propone un viaje por la historia más remota del Altiplano de Granada; hasta llegar a los restos de industria lítica, huellas de los primeros pobladores humanos en Europa hace 1.400.000 años. Por la cantidad y calidad de sus colecciones, este museo es sólo comparable con unos […]

Enclave Arqueológico de Castellón Alto

El Enclave Arqueológico de Castellón Alto se enmarca dentro de la Cultura Argárica, en un momento avanzado del Bronce Pleno. Su cronología se sitúa entre el 1900 y el 1600 cal a.n.e. Se trata de un poblado agrícola de mediano tamaño. EL PAISAJE Y EL ENTORNO El poblado de Castellón Alto se insertaba en un […]